Después de muuuucho tiempo, hoy traigo una receta muy rica y de época, la cual está basada totalmente en un kuchen que hice con anterioridad, sólo que esta vez la fruta a elección fueron las frutillas.
En los ingredientes y la preparación aparece harina con polvos de hornear y a continuación polvos de hornear, quiero dejar en claro que es a su elección utilizar ambos, pero aquí yo dejo la receta de la manera que a mí me sale bien. Otro dato importante es que deben conocer un poco su horno, no todos los hornos están en las mismas condiciones, por lo que es bueno que estimen el tiempo necesario guiados por la calidad del suyo, también les recomiendo pre-calentar el horno, es decir, mientras preparan la masa, enciéndanlo.
Aquí va la receta.
Ingredientes:
En los ingredientes y la preparación aparece harina con polvos de hornear y a continuación polvos de hornear, quiero dejar en claro que es a su elección utilizar ambos, pero aquí yo dejo la receta de la manera que a mí me sale bien. Otro dato importante es que deben conocer un poco su horno, no todos los hornos están en las mismas condiciones, por lo que es bueno que estimen el tiempo necesario guiados por la calidad del suyo, también les recomiendo pre-calentar el horno, es decir, mientras preparan la masa, enciéndanlo.
Aquí va la receta.
Ingredientes:
- 1 tarro de leche condensada
- 3 yogures naturales
- 1 huevo
- media taza de azúcar granulada
- 2 tazas de harina con polvos de hornear.
- 1 cucharadita de polvos de hornear.
- 4 cucharaditas de mantequilla
- 6 cucharadas de leche fría
- 1 taza 1/2 de frutillas.
Procedimiento:
Lo primero será preparar el relleno, para ésto necesitamos la leche condensada y los yogures, los cuales debes verter en una fuente y batirlos a mano, luego lo vas a guardar en el refrigerador mientras haces la masa.
Ahora es momento de hacer la masa. Antes de que comiencen a prepararla deben tener en cuenta que para evitar que la mezcla se pegue en sus manos, es bueno que espolvoreen un poco de harina en ellas, si van a apoyarse de una mesa (para amasarla bien), también es necesario que espolvoreen harina en la mesa para evitar excesivos restos de masa pegados. Para la preparación de la masa vas a poner en un bol el huevo, el azúcar y la mantequilla, ahora lo vas a unir todo muy bien con la ayuda de un tenedor, cuando ya esté bien unido y se vea una mezcla uniforme vas a agregar la harina, los polvos de hornear y la leche. Para que la masa te quede bien, debes apretarla bien con la ayuda de tus manos, hasta que esté completamente unida. Cuando logres la unificación de ésta, vas a verterla en un molde enmantequillado, aquí la pondrás con las orillas un poco levantadas, para evitar que la mezcla se escape. Cuando ya esté lista, la metes en el horno por unos 15 minutos.
En la foto no se nota con claridad lo levantadito de los bordes, pero espero que les ayude (disculpen las pifias fotográficas, pero se complica tomar fotos con las manos todas sucias xd).
Cuando hayan pasado 15 minutos, vas a sacar la masa del horno, vas a agregar las frutillas y luego la mezcla de yogur y leche condensada que tenías guardada en el refrigerador.
Después lo vuelves a meter al horno por unos 30 minutos más.
Para saber que está listo lo tocas con un palito de fósforo o una brocheta y si el relleno no se pega es porque ya lo puedes sacar.
Esperas que se enfríe y listo, ya puedes comerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus dudas y/o consejos c: