domingo, 26 de marzo de 2017

Sushi fácil de preparar


Ésta es la forma en que yo preparo el sushi y probablemente si tu lo preparas de otra manera el tuyo es mucho mejor, pero nunca he recibido quejas del mío, así que si eres principiante también podrás hacerlo :)

Para ésto necesitarán:
-Una bandeja plástica, no muy pequeña ya que aquí es donde van a poner el alga para esparcir el arroz.
-Platos, bandejas o cualquier superficie para que puedan ir dejando los rolls.
-Una fuente de vidrio, metal u otro material que no sea plástico (cuando aprendí a hacer esta receta leí que el arroz se ponía malo al dejarlo en fuentes plásticas, si es verdad o no, no lo sé, prefiero no arriesgarme).
-Fuente para dejar agua, ésta puede ser de cualquier material.
-Un cuchillo cocinero bien afilado.

Ingredientes para preparar el arroz:

-Arroz de sushi.
-Vinagre (puede ser de cualquiera).
-Azúcar.
-Sal.

Preparación del arroz:

Lo primero que deben hacer es tomar la medida, por ejemplo, dos tazas de arroz (con esa cantidad les saldrán aproximadamente 88 piezas). 
Van verter las tazas en una fuente o en una olla, aquí deben lavar bien su arroz, porque van a quitar el almidón de éste lo mejor posible, en mi caso lo lavé 7 veces. 
Cuando su arroz esté lavadito, libre de almidón lo pondrán en una olla y por cada taza de arroz utilizarán el doble y la mitad de la misma medida de agua hervida, es decir, en nuestro caso como usamos 2 tazas de arroz, necesitaremos poner 5 tazas de agua hervida, si hacen 1 taza de arroz usarán 2 tazas y media. Cuando ya lo tengan calculado y listo, encienden el fogón de su cocina con la llama lo más alta que puedan y la van a bajar cuando la olla comience a hacer burbujitas (ésto va a depender mucho de cada cocina, en mi caso tardó 7 minutos), luego de bajar la llama tendrán el arroz por aproximadamente 20  a 25 minutos (es un tiempo estimado. Para ver que esté listo prueben su arroz, si está blando apaguen el fogón). En ese momento van a poner su arroz en la fuente de vidrio o del material que tengan, esparzan bien el arroz porque lo deben usar frío.
Mientras esperan que esté listo preparen el "aliño" del arroz, para ésto van a mezclar 4 cucharadas soperas de vinagre, 1 cucharadita de azúcar y 2 cucharaditas de sal, lo revuelven bien hasta diluir lo mejor posible. (Cuando digo cucharaditas me refiero a las de té). Cuando todo esté listo van a verter la mezcla en el arroz (que ya estará en la fuente) y lo van a revolver. 
*El arroz que se prepara para el sushi es pegajoso así que no se asusten, es normal que les quede así*


Ingredientes para rellenar y armar:

-Alga nori.
-Ingredientes a elección, éstos pueden ser: palta, pollo, queso crema, queso philadelphia, palmitos, champiñones, camarones, etc.

Preparación del roll:

En la bandeja de plástico (obviamente muy limpia) pondrán un alga y encima pondrán el arroz. 
Para medir o estimar lo que usarán de arroz, hagan una bolita que quede bien en la palma de su mano, la esparcirán en el alga y van a poner en hileras los ingredientes que ustedes han elegido. 
Debemos destacar que la cantidad de arroz no debe ser muy grande ni tampoco lo deben ser los ingredientes, mientras más arroz o más ingredientes pongan, más gordito les quedará el roll. 
Ahora, si usted quiere armar su roll al estilo nori, pondrá la hilera de ingredientes por el lado de la alga donde está el arroz, si usted quiere hacerlo con ciboulette, tempura, sésamo, etc, debe poner los ingredientes por el lado donde está el alga, así cuando comience a enrollar le quedará el arroz por fuera y se van a adherir los ingredientes que utilizará para envolver.

Mi mano es pequeña, pero es para que tengan una idea.

Como les decía denante, el arroz es pegajoso, por lo tanto, cuando vayan esparciéndolo necesitarán ir mojando sus manos para evitar que se les quede demasiado pegado. También será necesario que vayan limpiando la bandeja cada cierto tiempo.  
Algo así les quedarán sus rolls:

En esta oportunidad yo hice envueltos en ciboulette, nori y tempuras. Para envolver en ciboulette sólo deben picar ciboulette en un plato y comenzar a pasar un roll por encima, como el arroz es pegajoso se va a adherir muy bien. Por su parte el nori quedará así sólo al envolver.
Ahora para preparar tempura necesitarán: 
- 2 huevos.
-2 panes añejos, de preferencia francés también llamado batido o marraqueta, entenderemos 2 panes por 4 mitades.
-Un poco de harina sin polvos de hornear.

Ahora van a moler o picar el pan, lo pueden rallar, pueden usar una picadora de alimentos o pueden hacerlo con sus manos, lo que importa es que esté hecho miguitas. Lo pondrán en un plato (fíjense que el tamaño sea adecuado para el tamaño del roll, porque deberán pasar el roll por encima), en otro plato pondrán el poco de harina y en otro van a poner los huevos batidos. Yo les pongo sal al huevo y al pan, así queda más sabroso, aunque eso lo hago "al ojo" así que no tengo una medida para decirles.


Van a pasar el roll por cada plato en el mismo orden que se encuentran en las fotos, primero por los huevos batidos, luego en la harina y al final en el pan. Es importante que se pegue mucho pan para que el tempura quede bien.
Ahora pondrán bastante aceite en un sartén, olla o lo que usen para freír, cuando esté caliente irán poniendo los rolls que prepararon como tempura.


Cuando ya estén listos, deben cortarlos, para ésto van a ir mojando el cuchillo, así será más fácil ¡Listo! Ya pueden disfrutar sus  sushis. 


Como consejos:
  • El arroz demora mucho en estar frío, por lo tanto, por mi parte, cuando sé que prepararé sushi dejo el arroz listo la noche anterior o en la mañana, la cosa es hacerlo con tiempo.
  • Si creen que se dificultará demasiado el enrollar, entonces pueden (en realidad es así como lo suele hacer la gente) usar esterilla y envolverla con alusa plast. Yo nunca uso porque no me cuesta enrollar.
  • Si el arroz está caliente o tibio se les hará más difícil manipularlo, por eso debe estar frío.
  • Si te ha gustado búscame en facebook como Imartsu

martes, 12 de julio de 2016

Pimentón relleno.

Esta receta es muy sencilla y rica. Pueden hacerla con los ingredientes que más les agraden. Además es bastante barata. Si hay ingredientes que no les gusten sólo los quitan, lo mismo con los aderezos, los cuales son agregados a gusto.

Ingredientes:
-2 pimentones rojos (también llamados morrones).
-Champiñones (sólo un poco).
-Pechuga de pollo, aproximadamente 150 grs.
-1 taza de choclo.
-1 zanahoria rallada.
-Queso rallado y picado.

Para aliñar y dar más sabor:
-Un poco de ciboulette.
-1 ajo picado.
-Una pizca de merquen.
-Un poco de orégano.
-Una pizca de sal.
-2 cucharadas de mantequilla derretida.

Primero debes partir en dos ambos pimentones y quitar las semillas, es decir, dejarlos huecos.


Luego será necesario picar los ingredientes (el pollo, los champiñones, el ajo, ciboulette y lo que hayas decidido utilizar). El queso será necesario que lo ralles para que también lo mezcles más tarde.



Para derretir la mantequilla puedes ponerla en un frasquito o fuente y dejarla reposando en otro recipiente con agua caliente, a baño maría.


Luego pones todos los ingredientes en una fuente y los mezclas, cuando estén muy bien mezclados los debes agregar a los pimentones. Cuando esto ya esté listo los llevas al horno, el cual debe estar a 180° y dejarlo ahí por 45 minutos. En caso de que no utilices pollo, sólo bastará con 30 minutos.




Y listos para comerlos :3 ¡Buen provecho!
PD: Si te ha servido esta receta no te olvides de dejar tu comentario y seguir el blog. Gracias por leer.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Kuchen de frutilla.

Después de muuuucho tiempo, hoy traigo una receta muy rica y de época, la cual está basada totalmente en un kuchen que hice con anterioridad, sólo que esta vez la fruta a elección fueron las frutillas.
En los ingredientes y la preparación aparece harina con polvos de hornear y a continuación polvos de hornear, quiero dejar en claro que es a su elección utilizar ambos, pero aquí yo dejo la receta de la manera que a mí me sale bien. Otro dato importante es que deben conocer un poco su horno, no todos los hornos están en las mismas condiciones, por lo que es bueno que estimen el tiempo necesario guiados por la calidad del suyo, también les recomiendo pre-calentar el horno, es decir, mientras preparan la masa, enciéndanlo.
Aquí va la receta.

Ingredientes:


  • 1 tarro de leche condensada
  • 3 yogures naturales
  • 1 huevo
  • media taza de azúcar granulada 
  • 2 tazas de harina con polvos de hornear.
  • 1 cucharadita de polvos de hornear.
  • 4 cucharaditas de mantequilla
  • 6 cucharadas de leche fría
  • 1 taza 1/2 de frutillas.

Procedimiento:

Lo primero será preparar el relleno, para ésto necesitamos la leche condensada y los yogures, los cuales debes verter en una fuente y batirlos a mano, luego lo vas a guardar en el refrigerador mientras haces la masa.
Ahora es momento de hacer la masa. Antes de que comiencen a prepararla deben tener en cuenta que para evitar que la mezcla se pegue en sus manos, es bueno que espolvoreen un poco de harina en ellas, si van a apoyarse de una mesa (para amasarla bien), también es necesario que espolvoreen harina en la mesa para evitar excesivos restos de masa pegados. Para la preparación de la masa vas a poner en un bol el huevo, el azúcar y la mantequilla, ahora lo vas a unir todo muy bien con la ayuda de un tenedor, cuando ya esté bien unido y se vea una mezcla uniforme vas a agregar la harina, los polvos de hornear y la leche. Para que la masa te quede bien, debes apretarla bien con la ayuda de tus manos, hasta que esté completamente unida. Cuando logres la unificación de ésta, vas a verterla en un molde enmantequillado, aquí la pondrás con las orillas un poco levantadas, para evitar que la mezcla se escape. Cuando ya esté lista, la metes en el horno por unos 15 minutos.



En la foto no se nota con claridad lo levantadito de los bordes, pero espero que les ayude (disculpen las pifias fotográficas, pero se complica tomar fotos con las manos todas sucias xd).

Cuando hayan pasado 15 minutos, vas a sacar la masa del horno, vas a agregar las frutillas y luego la mezcla de yogur y leche condensada que tenías guardada en el refrigerador.




Después lo vuelves a meter al horno por unos 30 minutos más.
Para saber que está listo lo tocas con un palito de fósforo o una brocheta y si el relleno no se pega es porque ya lo puedes sacar.
Esperas que se enfríe y listo, ya puedes comerlo.













miércoles, 26 de febrero de 2014

Omelette a lo Ninfa :3

Esta vez la receta no es sobre pasteles ni nada de eso, sino de una rica tortilla para el desayuno, bastante sencilla y muy deliciosa, la cual pueden hacer con los ingredientes que deseen, ya que la base en sí es el huevo, lo demás es a gusto de cada persona. Pero yo les dejaré la que hice (obviamente).

Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 tomate
- Queso rallado
- Orégano
- Margarina (1 cucharada)
- Churrasco (las venden en bolsitas en el supermercado, o pueden usar jamón)

Preparación:

Paso 1: Primero van a freír los churrascos, cuando estén listos los pican en trocitos pequeños (la bolsita trae 3 churrascos, yo utilicé los 3 porque hice dos omelette, pero con 1 les alcanza o 1 y medio). Luego van a picar el tomate en cubitos pequeños.

Paso 2: Ahora en un bol van a colocar 3 huevos, un poco de orégano y un poco de queso rallado. Lo baten todo muy bien y lo dejan ahí para preparar lo siguiente.

Paso 3: En un sartén de teflón esparcirán una cucharada de margarina (esto evitará que la futura mezcla se pegue). Ahora lo ponen a calentar hasta que la margarina se vuelva líquida. Cuando esto pase vierten la mezcla de huevo y esperan que esté un poco cocido, cuando lo esté agregarán los ingrediente (carne/jamón y tomate). Como a mi me encanta el queso le agregué más al momento de incluir los ingredientes anteriormente dichos.

Paso 4: Luego lo deben voltear, para eso pueden utilizar un plato del tamaño del sartén. Cuando esté como doradito lo sirven y listo. Pueden disfrutar.

*En las imágenes, el primero está por el lado de "inicio", en el segundo está por la parte que puse los ingredientes y no es quemado sino que es la carne.








sábado, 15 de febrero de 2014

Torta helada


Esta es una receta bastante sencilla y a un precio muy conveniente. Aquí la dejo y espero que la pongan en práctica para que sorprendan a sus amigos, novios, familias, etc.

Ingredientes:
- 2 paquetes de galletas SODA
- 1 kg de manjar
- Una cajita de crema para batir (200 ml)
- Un poco de crema pastelera (la pueden comprar en el supermercado, viene en polvo)
- 1 taza de nueces molidas



Preparación:
Paso 1: Primero deben moler las galletas (lo mejor que puedan), también deben moler las nueces y luego juntar ambas. Les recomiendo que muelan las galletas en el mismo paquete y luego lo hagan con "más dedicación" así será mucho más sencillo. Para moler las nueces pueden utilizar un cuchillo, algo así como "picandolas" lo mejor posible, esta técnica les facilitará aún más el trabajo.

Paso 2: Cuando hayan terminado de moler, en un bol baten la crema, luego la mezclan con el manjar y baten nuevamente hasta que se unan uniformemente.

Paso 3: Cuando hayan finalizado los pasos anteriores, juntarán ambas mezclas y las van revolver lo mejor que puedan (puede ser con las manos o con algún utensilio de cocina). Cuando esté todo bien unido lo pondrán en un molde y lo esparcirán lo mejor que puedan, para luego colocarlo en la parte de arriba del refrigerador (freezer o congelador, como quieran llamarle), el tiempo que debe estar ahí dentro es de aproximadamente 30 a 40 minutos.

*Se ve bastante asqueroso en un principio, pero no se dejen engañar por las apariencias.



  

 Paso 4: Luego "harás" la crema pastelera. Yo utilizo una que venden en el supermercado y es en polvo, es muy fácil de hacer, sólo necesitas agua cocida-fría.
Esta vez utilicé una taza pequeña (de unos 200 ml aproximadamente), luego vacié el agua en un bol y agregué 3 cucharadas de crema pastelera en polvo, después comencé a batir y fui agregando más hasta que quedara espesa y de color amarillento.
Este paso lo puedes hacer al momento de introducir el molde en el congelador o una vez que lo saques.

Paso 5: Cuando se cumpla el tiempo, agregas la crema pastelera (te recomiendo que sólo la utilices en la parte superior y no por las orillas, ya que esta receta es demasiado dulce).


Paso 6: Este paso es opcional y es que se trata de la decoración.
Esta vez, decidí utilizar chubis para darle color y alegría yujuuuu! xd. Ustedes pueden decorar con más nueces o frutos secos, o bien, utilizando frutas de la temporada en que se encuentren. Vuelvo a repetir que es una receta súper dulce, por lo que no deberían utilizar elementos de decoración que agreguen mucho más dulzor.

Bueno, espero que les guste y pongan esta sencilla receta en práctica.




viernes, 16 de agosto de 2013

Kuchen de crema pastelera con fruta.

Hola! Hace mucho que no me pasaba por aquí c:

Hoy traigo una receta que me encanta, es un kuchen que siempre hace mi mamá, aunque como me gusta experimentar cosas nuevas, agregué algunas cosillas. Bueno aquí les dejo la receta.

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de azúcar granulada
  • 4 cucharaditas de margarina
  • 1 taza de crema pastelera en polvo
  • 1 taza de agua cocida-fría
  • un tarrito de durazno en conserva (en cubitos)
  • media taza de nueces picadas 
  • mermelada (puede ser cualquier sabor, yo usé de guinda)

Procedimiento:

Primero haremos la masa, para esto utilizaremos el huevo, la margarina y el azúcar. Los  viertes en una fuente y las juntas con ayuda de un tenedor, una vez estén unidas vas agregando la harina. Para evitar que se pegue en tus manos espolvorea tus manos (para que no se te pegue la mezcla) y comienzas a unir todo con tus manos. Una vez esté todo bien unido, en un molde enmantequillado distribuyes la masa hasta que quede esparcida de manera uniforme.
Luego lo colocas en el horno (es mejor que el horno esté pre-calentado para que sea más fácil). Lo dejas ahí por unos 20 minutos.
Mientras se hornea la masa, haces el relleno. Aquí utilizarás el agua cocida y 3/4 de crema pastelera. Lo bates todo muy bien, luego cuelas los duraznos en conserva y el agua de éstos la agregas a la mezcla, agregando otro poco de crema pastelera. Vuelves a revolver hasta que quede todo bien unido. Ahora la pones en el refrigerador los minutos que falten para sacar la masa del horno.
Cuando hayan pasado los 20 minutos, sacas la masa del horno y le agregas una capa no muy gruesa de mermelada, luego las nueces y el durazno, para volver a meterlo al horno por unos 4 minutos. Cuando pasen esos minutos lo sacas y finalmente agregas el relleno de crema pastelera.

 * Tengan en cuenta que no todos los hornos funcionan igual, algunos guardan mejor el calor y ésto hará que los pasteles estén listos antes, así que para saber si está listo, pueden utilizar un palito de fósforo, brocheta o cualquier instrumento similar, si éste sale con masa es porque le falta cocción si no, entonces está listo.




domingo, 24 de marzo de 2013

Queque de uva

Ingredientes:

  • 5 huevos
  • 1 taza 1/2 de azúcar granulada
  • 3/4 de aceite vegetal
  • 1 taza de harina con polvos de hornear
  • una cucharada de esencia de almendra
  • una taza de uvas
  • ralladura y jugo de limón
  • un poquito de sal
Preparación:
En una fuente o bol, bates las yemas de huevo junto con el azúcar, cuando estén unidos agregas el aceite, el jugo y ralladura de limón y la esencia de almendra, lo bates y agregas poco a poco la harina. 
En otro recipiente bates las claras y la pizca de sal, cuando está "espumosa" la juntas con la mezcla anterior y lo bates todo muy bien.
Luego la viertes en un molde enmantequillado y agregas 3/4 partes de la taza de uvas, lo metes al horno como por 20 minutos aproximadamente, pasados esos 20 minutos, agregas el resto de uvas y lo vuelves a meter por una media hora más o menos.